lunes, 30 de enero de 2012

Biografia de mi alma ...

En mi despedida, en mi adios diré; "Yo que me he calificado de demonio o de angel, dispensado de toda moral, soy devuelto a la tierra, para que me busque un deber y abrace la rugosa realidad!, estas palabras resumen mi vida, intensa y tal vez breve, una vida al limite, trasmutando de angel a demonio, viviendo con la muerte en mis pasos, revelándome contra mi propia alma.
Tal vez lo que mas llama la atención es que nunca fui un niño precoz, pero siempre he sido admirado y criticado por las personas de mi epoca...
¿Pero cómo llega ese niño poco precoz, dócil y feliz a convertirse en un ser confuso y rebelde?
En mi vivir siempre se ha vislumbrado una lucha temprana entre el deber y el querer, Como un premonitorio anuncio de la oscuridad oculta, como una rebelión interna entre la obediencia y la seducción de la rebeldía.
Siempre he querido inventar nuevas sensaciones y en mi afán de encontrarlas, logré introducirme en un mundo distinto, quizás mis ansias de búsqueda han llevado a fugarme una y otra vez de los seres que me aman ... En una de mis fugas conocí a una persona la cual me entregué tal vez buscando traspasar los márgenes establecidos y sondear lo profundo de su ser, de manera apasionada y rebelde, La relación que nos unió genero un gran escandalo en nuestros seres, uniendonos sentimientos opuestos ... para uno tal vez el frenesí que justificaba su idea estética, frenesí enmascarado de amor pasional; para mi solo la seducción de amar y poder ser amado sondeando laberintos y jugando sin medir consecuencias ... pero la locura no tarda en manifestarse ... hasta separarnos.
Después del episodio de amor mas grande de mi vida, intento volver a la que alguna vez dejé atras, pero siempre he caminado por el borde de la locura y me he internado en los terrenos mas sombríos de la propia humanidad para ser escuchado. abrazandome a una realidad rugosa y dandome cuenta de la realidad cruel que desgarra el alma... de esa realidad con olor a piedra. Quizas por que en mi propia realidad quiero liberarme de tanto sentir, de esa insesante busqueda ...
despues de todo ...
"Lo unico insoportable es que no hay nada insoportable"...

Y el tren siguió corriendo

Y el tren siguió corriendo, impasible, hacia su prefijado destino...
Transportó pacientemente a todos, sin distinguir entre el amargado o el dichoso!
Tampoco dejó de transportar a quienes decían que viajar en aquel tren era necesariamente una obligación
El tren a nadie se negó jamás...
Y a todos ofreció la oportunidad de realizar un viaje espléndido y feliz, así como la garantía de llegar al deseado destino...
Este viaje en tren fue gratis, así, todos o casi todos quisieron estar en el...
Dentro del tren se ejercitó la libertad donde se podía ir hacía adelante o hacia atrás, cabe mencionar que a veces se debían modificar los vagones o dejarlos intactos según el criterio de los pasajeros...
Se pudo disfrutar del paisaje, enamorarse del compañero de asiento, entablar gustosas conversaciones con los vecinos de viaje, o simplemente mirar nuestro reflejo en el vidrio sin mayores pensamientos...
Y por supuesto hubo quienes rechazaron el viaje criticándolo con acritud...
Y el tren seguía corriendo, impasible, hacia su prefijado destino...

Vendedor de Inspiración

Caminaba por plaza brasil, me detuve ante un letrero que decía; vendo inspiración!, tras el un añoso hombre miraba a las personas pasar. Era lo que andaba buscando!, le pregunté cuanto costaba, respondió; depende de la dosis!, le dije que necesitaba una sobredosis, miró para todos lados asegurandose que nadie nos estuviera viendo, y sacó del bolsillo de su chaqueta un antiguo y mal traído libro, me lo entregó y me dijo; si te falta inspiración mira a través de él, lo compré inmediatamente, lo escondí en mis pantalones, le cancelé, me marché y cuando llegué a casa lo abrí, pero estaba vacío, sin ninguna palabra.

El Arte de Conversar

A propósito de indignados, recuerdo mi primera indignación en el ámbito educativo. No me gustaba para nada y la verdad no me sigue gustando cuando el mundo adulto todopoderoso de padres, profesores y otros caciques consideraban como defecto, vicio o pecado el maravilloso hábito de conversar.Como mi hogar era un verdadero "Palacio del habla", no era extraño el entusiasmo con que me unía a conversaciones sobre las cuestiones más diversas, algunas en cierto modo impropias para niños. Me ponía contento que los grandes disfrutaran conversando, y yo mismo me sentía importante cuando era acogido en este diálogo de gigantes; "empoderado", diríamos segun la nomenclatura de estos tiempos. En ese gusto por el diálogo aprendí, tambien, a conversar con mi propio ser.En casa y para ser sincero "dentro de todo" aprendí que la divergencia se transparentaba y ponía sobre la mesa, recuerdo discusiones largas, apasionadas y entretenidas, muchas de ellas sobre peliculas y otras tantas sobre la vida misma: La visita de la primera dama para mi tan aclamado cumpleaños, el cambio de párroco, el carnaval de la plaza y por supuesto las andanzas del cachorro.Pero resulta que el sistema estigmatizaba a los niños conversadores, nos auguraba el fracaso y registraba nuestra condición en los libros de anotaciones negativas. Ya más grande, crecimos y nuestra vocación seguía en el terreno del descrédito: Hasta en las primeras andanzas románticas la fama del galán con mucho "verso" anotaba más en contra que a favor. Y qué decir del ámbito laboral, donde la conversa se asocia rápido a criollas malas costumbres como la sacada de vuelta y la flojera.¿ Tendrá algo que ver esta historia de desprestigio del delicioso arte de conversar con la dificultad que tienen hoy muchisimas personas para relacionarse con los demás y así concurrir a un diálogo de verdad, honesto y fecundo?, No me extraña que en los tiempos de Piaf y Dietrich existían conversaciones interminables y mejores que en los tiempos de Gaga y Bieber. y me pregunto, ¿ a donde fueron esas palabras compartidas en la mesa familiar y en los paseos por las plazas? Y aunque el acto humano noble de escucharse tenga poco espacio en una cultura donde una tablet con wi-fi lo tiene todo ya resuelto por ti. Me llena de esperanza encontrar a veces y solo a veces a alguien que también afirme esta certeza: "Hablando se entiende a la gente y conversando se resuelven los problemas".Carlos Melo Iturriaga.

martes, 28 de julio de 2009

Una breve nota...

Es imposible olvidarme, aun cuando llegue al reflejo de mi espejo lo mejor de mi actualidad, cuando me adentro en mi alma vivida y oxidada tal vez, creo un descalabro magnifico, entro en ebullición ... en una relación oficiante, palabra, tiempo - acto. Mis acciones acompañan intensamente a mis sentimientos y dejo de estar escindido abandonando la tragedia de pensar una cosa y decir otra distinta.Mirar mi alma... ¿no es acaso mirar descarnadamente el desfile de frases que se entrelazan en mi cabeza?, Acaso no está en ese desfile la raíz de la lealtad o la traición, de la benevolencia o la crueldad, de la sinceridad o el engaño?¿No es la manera como las palabras se organizan en mi conciencia la conformación de mi alma?De algo estoy seguro... Mi alma acostumbra a mostrarse en palabras!!.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 6 de mayo de 2009


"Son las doce de la mañana. Salgo de la casa. El calor del mediodía me acaricia la piel. Agrando el pecho, respiro a gusto.

Luego comienzo a caminar calle abajo silbando una canción que se me ha pegado en la mañana. Pasa un auto, le hago una reverencia para que pase. ¡Qué bien! Me encuentro agilísimo...

Los árboles tienen un verde brillante. ¡Vivan los árboles verdes brillantes!

Un perro orina la fachada de una casa. Lo llamo, le hago un cariño; el perro mueve la cola. Los perros... ¡qué simpáticos son los perros!

Más allá juegan unos niños. Uno de los niños sonríe, el otro llora con furia. ¡Je! Tienen gracias losniños, ¿he?

Sigo adelante cada vez más contento. Una persona bellisima avanza. ¡Dios! ¡Qué bella es! Tendrá vacío el corazón y el cerebro, como todas las personas a las doce del dia, claro; pero ¡qué bella es!,¡Qué ojos! ¡Qué boca! ¡Vivan las personas lindas!

Adelante... Llego a un café tranquilo. Extiendo las piernas. Me sirven el café. Tomo un sorbo. Está rico. tiene gusto a campari, por lo amargo digo yo, pero está rico.

Enciendo un cigarro. ¡Ah! Fumar... ¡qué delicia! Debo de tener los pulmones como dos cascadas de alquitran, pero ¡qué delicia!

¡Ey! A escribir. ¡Veamos que sale!...

Y las lineas se van llenando, con el optimismo supremo de latinta azul sobre el papel blanco y medio arrugado.

¿No hay razones para ser feliz?"

Etiquetas: , ,